
Novedades de las Versiones 32-33-34


Tesorería
Configuraciones movimientos y contramovimientos de tesorería
A partir de ésta versión, ya no será posible eliminar “Movimientos de tesorería”, sino que se generarán “Contramovimientos” que reversan la acción original.
De ésta forma, tendrá mayor trazabilidad y transparencia en sus transacciones financieras.
Para que el sistema genere los contramovimientos de forma correcta, será necesario la creación de un movimiento de tesorería inverso desde la sección “Tesorería → Anexos → Tipos de movimientos de tesorería”.
En el caso de que se trate de un movimiento de tipo “Canje de valores”, deberá completarse el campo con ese nombre para que el sistema ejecute la acción correcta.
En el caso en el que no se configure el contramovimiento, el sistema emitirá un cartel de alerta indicando que debe realizar la parametrización correspondiente
Tesorería
Transferencias de cupones de Tarjeta de Crédito
A partir de ésta versión del producto, las cobranzas realizadas a través de cupones de tarjetas de crédito, quedarán asociadas al usuario que la recepcionó.
Debido a ello, se incorporó la posibilidad de transferir dichos cupones de un usuario al otro dentro del sistema.
De ésta forma, intentamos adaptarnos sus procesos administrativos, mejorando la trazabilidad de la información al otorgar mayor precisión sobre la tenencia de los cupones, para que lleguen de manera correcta hasta el usuario que debe cargar la liquidación correspondiente.
[ Para hacer ésta configuración, se deberá tildar la opción “Cupones” tanto en el origen como en el destino, en el movimiento de tesorería que utilice para transferencias de fondos que requieran aceptación.]


Contabilidad
Mejoras en conceptos contables
Con ésta versión del producto, se unificaron las secciones “Conceptos contables y Motivos de Ingreso/Egreso” utilizados en los movimientos de tesorería.
De ésta forma, buscamos tener una mayor agilidad en la registración y configuración de los movimientos de tesorería, utilizando conceptos contables dentro de los mismos cuando sea necesario.
[ Para poder utilizar ésta funcionalidad es necesario realizar parametrizaciones.
Debe dirigirse a la ruta “Contabilidad → Anexos → Conceptos Contables”, e incorporar en el campo “Circuito Negocio” la opción “Tesorería” para que al registrar un movimiento de dicho circuito, sea visible éste concepto.
Al mismo tiempo, en la solapa “Contable”, seleccionar el tipo de apertura “Tesorería”, para que el sistema identifique las imputaciones contables y genere el asiento contable automático de manera correcta. ]
Comprobantes
Asignación de “Centro de costos” en comprobantes
A partir de ésta versión del producto será posible trabajar con diferentes centros de costos configurados por el usuario, y asignar los mismos a nivel de comprobantes.
En el caso de los comprobantes de ventas tendrán un centro de costos en particular configurado por defecto.
En el caso de los comprobantes de compra, será posible la asignación de un centro de costos, pero se da la opción de poder asignar de forma proporcional o por importe, el monto del comprobante que corresponde a diferentes centros de costos (prorrateo de gastos por departamento).
De ésta forma, colaboramos en la gestión administrativa de los diferentes departamentos de su concesionario, a los efectos de que puedan analizar el rendimiento de cada uno de ellos y mejorar el proceso de toma de decisiones.
[ Para poder hacer uso de la funcionalidad, es necesario en principio activar el parámetro “Trabajar con centro de costos en comprobantes” que se encuentra en la ruta “Configuraciones generales → Parámetros”.
Luego de ello, es necesario asignar dentro de la sección “Tipo de comprobantes”, en la solapa “Otros datos”, el centro de costos de cada uno de los diferentes comprobantes de compras y ventas.]


Taller
Posibilidad de accionar ante Presupuestos, Turnos y OT repetidos
A partir de ésta versión del producto el sistema contará con tres nuevos parámetros que permiten que usted pueda seleccionar qué acción desea que el sistema ejecute ante comprobantes de taller que se encuentran repetidos.
El sistema permitirá seleccionar las opciones de “Sin Acción”, “Advertir” o “Bloquear”, para los presupuestos, turnos y órdenes de trabajo de taller que se emitan para el mismo cliente y sobre el mismo vehículo.
De ésta forma, permitirá que el sistema se adapte de una forma más eficiente a sus procesos de trabajo, acompañando en la gestión de sus operaciones diarias con mayor automatización.